διδασκω και μανθανω
Un blog para quienes disfrutan enseñando y aprendiendo griego.
miércoles, 2 de marzo de 2011
lunes, 28 de febrero de 2011
miércoles, 23 de febrero de 2011
LÍRICA MONÓDICA. LA MÉLICA
La poesía mélica que conservamos fue compuesta por dos autores de la isla de Lesbos, en Eolia: Safo y Alceo.
Safo (s. VII a. C.). Esta poetisa dedicó su poesía al amor, amor expresado siempre con sencillez, ternura, pasión. Hay poemas personales e intimistas y poemas de encargo, los epitalamios (canciones de boda). Muchos de los poemas están dedicados a mujeres. Parece ser que Safo dirigió un círculo de jóvenes muchachas a las que iniciaba en la música, la poesía y el culto a Afrodita. Escribió en dialecto lesbio, utilizado con gran sencillez y perfección. Sus poemas están escritos en la llamada estrofa sáfica. Safo fue imitada por poetas latinos: Catulo y Ovidio. Su poesía amorosa ha sido valorada porque traspasa las fronteras del tiempo.
Alceo (s. VII a. C.), también de Lesbos, en su poesía se vislumbra su gran interés por la política, ya que pertenecía a la aristocracia local y se enfrentó a las tiranías. Fue desterrado dos veces. Pero se interesó también por la poesía de banquetes, el combate, la muerte y el amor.
Safo (s. VII a. C.). Esta poetisa dedicó su poesía al amor, amor expresado siempre con sencillez, ternura, pasión. Hay poemas personales e intimistas y poemas de encargo, los epitalamios (canciones de boda). Muchos de los poemas están dedicados a mujeres. Parece ser que Safo dirigió un círculo de jóvenes muchachas a las que iniciaba en la música, la poesía y el culto a Afrodita. Escribió en dialecto lesbio, utilizado con gran sencillez y perfección. Sus poemas están escritos en la llamada estrofa sáfica. Safo fue imitada por poetas latinos: Catulo y Ovidio. Su poesía amorosa ha sido valorada porque traspasa las fronteras del tiempo.
Alceo (s. VII a. C.), también de Lesbos, en su poesía se vislumbra su gran interés por la política, ya que pertenecía a la aristocracia local y se enfrentó a las tiranías. Fue desterrado dos veces. Pero se interesó también por la poesía de banquetes, el combate, la muerte y el amor.
LOS JUEGOS EN LA ANTIGÜEDAD
Si tienes curiosidad por conocer cómo se entretenían los griegos y romanos, esta presentación te ayudará:
miércoles, 16 de febrero de 2011
EL JUICIO DE PARIS
El juicio de Paris es un mito, pues los personajes osn divinos, pero sirve de explicación a uno de los acontecimientos que marcaron la historia de Grecia: la guerra de Troya que narra la Iliada. El mito ha fasticado a pintores de todas las épocas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)